Tras una primera edición con una muy buena asistencia, sobre todo porque se realizaba en
afrontaba su edición del 2.010 con la idea de, al menos, conseguir el mismo numero de asistentes, sobre todo tras ver como la ciudad les ayudaba con el mismo. Una tarea dura y difícil porque, aun contando con un gran cartel como el que tenía, la lejanía con la capital le hacía complicado repetir el éxito del año pasado. Y así fue, lamentablemente, pues ya vemos que tener una serie de artistas más que interesantes, aunque algunos de ellos repitieran, por poco precio no motiva a muchos, una pena, pero que al final disfrutamos los que si nos pasamos por la ciudad del sur de Madrid.
Tras los dos primeros grupos empezó el concierto de
The Happiness Project, uno de los mejores que pudimos ver esa noche. Procedentes de
Castellón, repetían por segundo año, demostrando con ello que si venían de tan lejos una vez más era porque tenían algo, como bien se encargaron de demostrarnos. Lo suyo es el
post-rock más
metalizado del mundo, ese que en disco ("
A Place Where The Avenues Reach The Sea" o "
The Incredible Human Cannoball", el más reciente) suena tranquilo pero que en directo sube los amplificadores al máximo. Si te gusta esa música que se desmadra encima de las tablas de un escenario tu grupo son ellos, ya que parecen unos
Mogwai muy desquiciados y
metaleros. Quizá el tocar en el escenario pequeño hizo que sintiéramos más ese aumento de decibelios. Sin parar, y sin apearnos del que podio del
Scream On, nos vamos al otro escenario, el grande, para encontrarnos con los catalanes
Carontte, una banda que parece que tiene la negra en directo, porque como ellos dicen en cada uno de ellos les pasa algo (esta vez fue el colgante de una guitarra), aunque eso no impidió que su propuesta a caballo entre el
post-rock y el
post-metal, sobre todo debido a la inclusión de un cantante, que hace de su propuesta mucho más
Cult Of Luna que nunca. Es verdad que normalmente el que te digan que te pareces tanto a cierta banda puede jugar en tu contra porque eso quiere decir que aun no tienes una personalidad clara, pero en los de Badalona no, porque para ellos quiere decir que tienen un claro referente detrás, al cual pronto alcanzarán. El hecho de que aun no lo hayan hecho ha sido
más motivado por la idiosincrasia de la escena española, en la que no se han podido editar "
As Grey As They Said", su debut discográfico, y por la que tienen que viajar arriesgando trabajos y sus maneras de subsistir. Una pena, porque ellos podrían ser más de lo que son con solo se apoyados un poco más.
Pero los ganadores de la velada tenían que esperar ya que aun faltaban dos bandas por tocar:
Aathma y
Warchetype. Los primeros, que por distribución les tocaba en el escenario más pequeño, compuestos por
Ricky,
Juan y
Dani, este último procedente de
Adrift, nos atacaron con los temas de su debut "
The Call Of Shivá", un disco en el que el
post-metal daba paso al
doom más penetrante, ese que se te mete por el cuerpo y no te abandona. Con una gran descarga sonica, sobre todo debido a su batería, dejaron claro que son algo más que una simple banda, y que su propuesta va para largo. Sobre todo aquella parte del público que tenía a
Neurosis como uno de sus grupos favoritos se fue bastante contento con el concierto que desplegaron. Como no, acabaron exhaustos. Una vez que acabaron ellos me fui un poco para el fondo ya que la propuesta
doom de corte
heavy-metal de
Warchetype no me atraía demasiado. Aun así no puedo negar que estuvieron la mar de bien, haciendo las delicias de sus más fieles seguidores madrileños, aquellos que esperan como agua de mayo su nuevo trabajo, del que pronto deberíamos saber cosas, ya que por
Fuenlabrada nos trajeron temas de el.
Y tras 6 grupos, todos ellos diferentes aunque con la misma pasión por la música, llegaba el plato fuerte de la noche, ese grupo que no necesitaba probar, y que por mucho que toquen en la capital (ya deberían empezar a salir por ahí y ver España) siguen siendo uno de los referentes dentro de la escena. Hablo de
El Paramo, banda que surgió de la separación temporal de
Sou Edipo, y que tienen en
Santi,
Macón y
Jorge de
Adrift sus principales valedores. A diferencia del resto de bandas que sonaron a lo largo de la noche su preferencia sonora era el
stoner metal, que combinado con ciertos toques post, nos manda directamente al infierno haciéndose irresistibles. Como ya paso el año pasado, donde también fueron los vencedores del festival, nos trajeron las canciones de "
El Páramo", su único disco hasta la fecha, en el cual los títulos de los temas son poco importantes (de ahí que sean tan "curiosos") y lo que prima es su viaje sonoro, lleno de tripis, hacia el infierno, aquel donde una vez aterrizas no te dejan quieto, porque aunque tu quieres salir y escapar cuando menos te lo esperas te vuelven a meter dentro. Ole! Me alegro de que volvieran a repetir, porque su directo es algo que hay que ver de vez en cuando.
Espero que la idea siga en el 2.011 aunque en una sala más céntrica, es decir de por la capital, así conseguir el público que se merece.
Conectado Con: Scream On The South @ Sala El Grito (Fuenlabrada 23-05-09)
Conectado Con: A Storm Of Light + Aathma @ Sala Ritmo Y Compás (Madrid 06-04-09)