<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/17412052?origin\x3dhttp://elpesodelavida.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
El Peso de la Vida

El Veredicto Final: Amplifier - The Octopus

lunes, enero 31, 2011

Dejemos algo claro: Amplifier siempre ha sido una gran banda, llevan ya unos cuantos de duro trabajo y ofreciendo grandes composiciones de rock monolítico y grandilocuente (canciones de la talla de "One Great Summer" o "O Fortuna" no están al alcance de cualquiera), pero el gran paso adelante dado con "The Octopus" son palabras mayores. Más de dos horas de música repartida en dos cds y ejecutada con una maestría inusitada, un trabajo que les abre las puertas de los altares del rock progresivo, codeándose a la altura de los grandes del género como Porcupine Tree o Tool.

No voy a decir que se trate de una evolución sorprendente o forzada, puesto que los argumentos expuestos en este "The Octopus" no hacen si no ampliar la personalidad y potencial que la banda venía demostrando, aunque hay que decir que la fórmula ha sido mejorada y es aquí donde encuentra su perfecto equilibrio. Aunque a priori pueda abrumar el metraje del disco (16 canciones que se mueven en una media de 7 minutos por canción) llama la atención el enorme trabajo de estructuración y ritmo que le han dedicado al trabajo, compaginando los momentos más intensos con los calmados e hilando cada tema y sus grandes atmósferas de manera natural y equilibrada. La capacidad para ganar en intensidad desde "Minion's Song", el inspirado corte inicial, pasando por las magníficas "Interglacial Spell", "The Wave", "Planet Of Insects" o "The Emperor", hasta el maratoniano final con "Forever And More" responde a un cuidado interés de la banda por articular con maestría una obra compleja y enérgica. Amplifier saben moverse por pasajes de rock atemporal y épico sin caer en ningún momento en la afectación; han dado a luz un discurso claro y universal, con múltiples guiños al sonido de sus padres espirituales (Led Zeppelin, Black Sabbath...) pero con una voz personal y coherente.

"The Octopus" es ese disco con el que Amplifier llega a la edad adulta, un esfuerzo mastodóntico por ganarse su sitio personal en la música contemporánea, un trabajo exigente en el que perderse y dejarse llevar, ejecutado por una banda que se reivindica así como uno de los secretos mejor guardados del mundo del rock. Empezamos a recolectar candidatos para los listados de mejores discos de 2011.

Texto: Héctor Delgado

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: The Decemberists - The King Is Dead

jueves, enero 27, 2011

The Decemberists llevan en marcha desde 2001, y este "The King Is Dead" es su sexto trabajo de estudio, así que aunque su presencia mediática se haya multiplicado exponencialmente en los últimos tiempos, no hemos de olvidar que no son unos recién llegados y están consiguiendo una sólida progresión basada en llamar la atención de unos cuantos nuevos fans con cada nuevo esfuerzo creativo que hacen.

Con "The Crane Wife" comenzaron a frecuentar las revistas de new hypes de medio mundo, mientras que con el siguiente "The Hazards Of Love" dieron una revolucionaria vuelta de tuerca a su sonido indie, valiéndose de un tono épico y sinfónico e invitando a media escena a colaborar en el resultado. "The King Is Dead", por su lado, funciona para los de Portland como ese disco con el que hacer "borrón y cuenta nueva", al presentarnos unas composiciones luminosas y optimistas, que beben del folk americano de raíces y en el que consiguen moverse como peces en el agua. Desde ese himno inicial que es "Don't Carry It All" que recuerda por su inmenso positivismo rítmico al "Wake Up" de Arcade Fire, pasando por el gusto añejo de "Rox In The Box" o la delicadeza de "Rise To Me" o "Dear Avery".

The Decemberists confeccionan un tratado repleto de melodías e instrumentaciones atemporales. Por momentos posan sus ojos en el blues americana de The Jayhawks ("Down By The Water" o "All Arise!"), para luego recorrer su propio camino repleto de guiños tradicionales, grandes arreglos de viento y piano y juegos melódicos a doble voz que podrían competir con los clásicos del género.

"The King Is Dead" es una gran jugada que situa a esta joven pero sobradamente preparada banda de Oregon como todo un referente del nuevo folk estadounidense. Una formación que por fin prescinde de cualquier elemento accesorio en su sonido y centran sus esfuerzos en la pasión y la sinceridad; esfuerzo que tiene por resultado las canciones más relevantes y efectivas de su discografía.

Texto: Héctor Delgado

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Pearl Jam - Live On Ten Legs

viernes, enero 21, 2011

No hace tanto que se reeditó el debut de Pearl Jam, "Ten", pero las celebraciones oficiales son para este 2011 que hemos inaugurado hace escasas semanas. Este año Eddie Vedder y compañía están de aniversario, pues cumplen nada más y nada menos que veinte años, que se dice pronto.

Por este motivo a lo largo del año asistiremos a las reediciones de "Vs." y "Vitalogy", una gira de celebración, y la guinda del pastel, un documental titulado Pearl Jam Twenty dirigido por Cameron Crowe (Singles, Casi Famosos...).

Pero primero de todo toca lo que tenemos entre manos, el primer paso de este año de cumpleaños. "Live On Ten Legs" es un recopilatorio de temas en directo grabados durante el periodo de 2003 a 2010, y por el nombre los más fans de los de Seattle ya sabréis que se considera un sucesor espiritual de aquel "Live On Two Legs" (también un directo) que editaron en 1998.

Lo más destacable de este lanzamiento es la inclusión de temas como "The Fixer", "Got Some", "Unthought Known" y "Just Breathe", que pertenecen a su última referencia, "Backspacer", pero también cabe mencionar las dos versiones incluidas para la ocasión. Ya sabemos que Eddie es muy fan de tocar temas de otros grupos en directo, rara es la vez que no lo hace, pero se agradece mucho que haga un homenaje a incunables (libreros, permitirme la apropiación de la palabra) como Public Image Limited o que demuestre otra vez su pasión hacía la figura de Joe Strummer con el "Arms Aloft" que abre el disco.

El resto de la selección de temas da cera a clásicos como "Alive", "Yellow Led Better", "Jeremy", "State Of Love And Trust", "Nothing As It Seems" o "Spin The Black Circle", pero quizás con la intención de ofrecer algo "distinto" dejan de lado canciones igual de conocidas como "Black", "Better Man" o "Even Flow". También creo que es importante mencionar la falta de representación de un disco como "No Code", ya que no hubiera estado de más un "Hail Hail" o un "In My Tree" (por pedir que no quede) entre los temas de "Live On Ten Legs", aunque este pequeño detalle, que puede hacer que hagamos alguna mueca, no le resta demasiado al resultado final.

Y es que mientras no olvidemos que estamos ante un entrante para la que se avecina, un regalito para aquellos fans que siguen a la banda a todas partes, disfrutaremos de este "Live On Ten Legs". Por qué a lo mejor Pearl Jam hace tiempo que compositivamente llegaron a su tope, pero en directo siguen siendo tan fascinantes como honestos.

Conectado Con: Pearl Jam - Amongst The Waves (El Vídeo)

Conectado Con: Pearl Jam - Just Breathe (El Vídeo)

Conectado Con: El Veredicto Final: Pearl Jam - Backspacer

Conectado Con: Pearl Jam - The Fixer (El Vídeo)


Texto: Sergi Tomsen-Valdec

Etiquetas: , , , ,

El Veredicto Final: Times Of Grace - The Hymn Of A Broken Man

jueves, enero 20, 2011

No entiendo muy bien por qué pero es muy habitual en las bandas yanquis que cuando un miembro del grupo se marcha empiecen a surgir los cruces de declaraciones poniéndose a parir que parecen más cerca de la prensa rosa que del mundo del rock. En las antípodas de esto se encuentran casos como el de Jesse Leach y Killswitch Engage. El que fuera primer cantante de la banda de metalcore americana se marchó tras la publicación de un gran primer disco pero demostró que la relación con sus antiguos compañeros era buena subiéndose en alguna ocasión al escenario con ellos. Ahora lo sigue demostrando con este proyecto llamado Times Of Grace en el que trabaja codo con codo con Adam Duktiewicz, guitarrista y principal compositor de Killswitch Engage además de afanado productor dentro de la escena.

Y aunque es el propio Adam el verdadero artífice del proyecto (desde la composición de los temas a lo largo de los meses que estuvo ingresado por sus problemas de espalda) parece que las canciones están hechas a la medida de Leach. El cantante demuestra estar en un estado de forma increíble y tanto en las partes más agresivas como en las melodías deja el listón realmente alto. Musicalmente, como es lógico siendo Adam el compositor además de tocar todos los instrumentos, la propuesta se encuentra bastante cercana a la banda madre del guitarrista. Casi cualquier tema casaría a la perfección en un próximo disco de los Killswitch pero sin ver esto como algo negativo tenemos la ocasión de ver como sonarían si Leach no se hubiera marchado del grupo hace ya una década. Y el resultado es bastante bueno.

El disco comienza con una tanda de temas bastante potentes, repletos de guitarras afiladas y bajos abrasadores, pero a medida que van pasando las canciones la dupla demuestra que ha sabido llevar perfectamente el tempo y el ritmo del disco ofreciendo desde temas rápidos como la inicial "Strenght In Numbers" o "Hope Remains", a otros más densos aunque sin perder un ápice de agresividad como "Where The Spirit Leads Me" o "The End Of Eternity", pasando por los necesarios respiros acústicos con esa especie de interludio que es "In The Arms Of Mercy" o las preciosas melodías de "The Forgotten One". En definitiva, dos músicos en un estado de forma envidiable que ayudan a que empecemos el año con buen pie.

Conectado Con: Times Of Grace - Strength In Numbers (El Vídeo)


Texto: Iván Díaz

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Cake - Showroom Of Compassion

miércoles, enero 19, 2011

Se me ocurren pocas maneras mejores de empezar un año que con un nuevo disco de Cake recién salido del horno. Puede que no sea el grupo más prolífico sobre la faz de la tierra (ha llovido mucho en los casi 6 años que han pasado desde "Pressure Chief", su último disco de estudio) pero desde luego puedes confiar en que su férrea e impertérrita personalidad sigue intacta con el paso del tiempo. Es curioso cómo los rasgos estilísticos de los californianos (esos ritmos entre el folk y el funk, su cadencia melódica, sus letras ácidas y sus puntuales tics de trompeta) no han variado ni un ápice a lo largo de su carrera. 6 álbumes y 15 años después, una canción de Cake sigue siendo una realidad inmutable y reconocible, hasta el punto de que podrían intercambiarse entre sí en cualquiera de sus discos y nadie notaría la diferencia. Este gusto por la involución, y el hecho de que si hubo algún momento en el que estuvieron cerca del éxito masivo pasó de largo tiempo atrás (aquellos tiempos de "The Distance" o su versión de "I Will Survive"), les confiere un aura única de grupo de culto. Sus seguidores no piden más que esto: su pequeña y reconfortante ración de Cake de tanto en tanto.

Visto lo visto, nos va a tocar hilar fino para poner de manifiesto las diferencias relevantes de este "Showroom Of Compassion" dentro de su discografía. Probablemente con el tiempo podremos valorar mejor el peso de sus nuevas composiciones en el total de su repertorio, aunque a priori encontramos nuevas y dignas demostraciones de sus mejores talentos. El disco se abre con la mordacidad de "Federal Founding", que junto a "Mustache Man" y el single "Sick Of You" conforman un tridente rockero y efectivo; los de Sacramento no se reinventan pero siguen mostrándose en forma. Su capacidad para componer medios tiempos con melodías exquisitas se muestra nuevamente intacta, ahí están las inconmensurables "Long Time", "Got To Move" y "Winter" para demostrarlo. Durante el resto del metraje del disco (más bien corto, todo sea dicho) destaca la experimentación de "Easy To Crash" y los desarrollos de la instrumental "Teenage Pregnancy".

Y esto es todo amigos. Si el grupo repite su dinámica habitual, tendremos que esperar otros cinco años para volver a hincarle el diente a sus nuevas ideas, así que tendremos tiempo suficiente para empaparnos de nuevo de su sonido, de estos imprescindibles Cake que tan poco necesitan para ganarse nuestros oídos, que tan bien rentabilizan sus esfuerzos y que, hay que decirlo, tan bien firman las bandas sonoras de algunas de nuestras series favoritas.

Texto: Héctor Delgado

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Pony Bravo - Un Gramo De Fe

martes, enero 11, 2011

Comienza el nuevo año pero, como es habitual, aun dura la resaca del 2010. Resaca musical que me ha llevado a descubrir en estos últimos días a una auténtica joya del panorama nacional, los sevillanos Pony Bravo y su segundo trabajo, "Un Gramo De Fe".

De verdad que hacía tiempo que no me veía tan atrapado a un disco y es que la propuesta de Pony Bravo o te tira para atrás de primeras o te agarra, te hipnotiza y no te deja escapar. El comienzo con “La voz del hacha” ya es una clara muestra de ello con esa línea de bajo deliciosamente repetitiva y monótona que nos acompañará durante todo el disco, las frases que se van soltando con cuentagotas, los teclados ochenteros y el perfecto y comedido contrapunto guitarrero. Tras esta llega "Noche De Setas" y la formula de menos es más que tan bien manejan los sevillanos ya te ha conquistado definitivamente y no hay marcha atrás. Pero dentro de esa monotonía, que no se puede entender aquí como algo negativo, Pony Bravo añade a su sonido influencias de lo más diversas. Algunos timbales por aquí, una pizca de flamenco por allá y nunca la copla "Niña De Fuego", rebautizada como "Ninja De Fuego", había sonado tan bien. Algo de reggae trompetero por aquí y ahí está la fumeta "Pumare-ho!", un poco de psicodelia por allá y se marcan la instrumental "Fullero" con aspecto de jam. Y tras la frikada de "Mangosta" no hay mejor manera de poner fin a un disco tan especial como con "Hipnosis Groove", que parece decir: "cierren los ojos, relájense y piensen en el viaje musical que acaban de llevar a cabo".

Texto: Iván Díaz

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Vortice - Zombie

miércoles, diciembre 29, 2010

Cuando te plantas delante de la barrera sónica de Vortice lo primero que puedes pensar es que esto no es normal; que semejante despliegue de ritmos complejos, riffs asesinos y voces guturales milimétriamente calculadas no pueden haber salido de dentro de nuestras fronteras. Luego racionalizadas un poco la cuestión y te das cuenta de que sí, claro que es posible. Otros como Angelus Apátrida o The Eyes también lo han conseguido en los últimos dos años. Señores, tenemos formaciones de metal de primer nivel, que no sólo se muestran tan creativos e inspirados como los mejores baluartes del género, sino que han conseguido producirse (esa asignatura pendiente) con el sonido adecuado.

El caso de los barceloneses Vórtice y su último "Zombie" estaba bastante cantado, puesto que ya nos habían impresionado en 2008 con aquel mastodóntico "Human Engine" que les posicionó como los Meshuggah patrios (una manera un tanto simplona de encasillar al mejor combo de metal metal técnico de nuestro país, así somos...) Y aún así encontramos grandes rasgos de evolución en su nuevo trabajo, puesto que han conseguido compactar su sonido (metiendo un mayor toque groove que les viene como anillo al dedo), ser más concisos y directos en el desarrollo de sus ideas para conseguir una mayor contundencia, sin renunciar a esa complejidad en las estructuras que les define y que les hace tan especiales.

Para confirmar todo esto no tenéis más que echarle un oído a temazos del calibre de "Filled Process", "Blood Suckers" o "Redrum". "Zombie" es, de calle, uno de los mejores discos de metal español de la década, y desde luego, se ha ganado su puesto en nuestra lista de lo mejor del año, que pronto os traeremos.

Conectado Con: Vortice + Warchetype + Cuzo @ Sala Ritmo y Compás (Madrid 21-02-08)

Conectado Con: Habemus Metal... O La Critica De Vortice Y Adrift En Madrid

Conectado Con: El Veredicto Final: Vortice - Human Engine


Texto: Héctor Delgado

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Lüger - Lüger


Los amantes de la psicodelia y seguidores de la religión del krautrock van a encontrar la horma de su zapato con este álbum dónde los madrileños Lüger se explayan a base de teclados espaciales y guitarras sucias, alternando los dejes a ilustres como Can o NEU! con cosas más modernas que recordarán poderosamente a Primal Scream.

Nos abruman nada más empezar con esa lisérgicos y espaciales teclados de la intro de seis minutos y medio ("Spotted Introspective Female Firecracker"), todo una declaración de intenciones y un órdago en toda regla, para luego golpearnos en toda la cara con la psicodelia ensuciada por las furibundas guitarras de la orgiástica "Swastika Sweetheart". Como un buen viaje de ácido, las subidas y bajadas por distintas alucinaciones acústicas van de la mano, caso de la rezagada "Die Sonne Muss Untergehen!" que con su tempo más lento nos proporciona un bonito paisaje de brillantes colores y luces tenues.

Toca de nuevo acelerar, subir y volar más lejos. Llega el momento de dejar que los percusiones y el tono folk de "Bedlam In a Sugar Plum Fairy Reception" nos invadan, nos arrollen y luego nos permitan degustar el esquema más ortodoxo, pero no por ello menos contundente, de "Why Should I Care?". Hasta ahora el momento que más huele a Primal Scream, y el más "normal" de toda esta marcianada sonora, que luego dejamos atrás con la ultra-bailable "Portrait Of A Distant Look" con su acuciante bajo marcando el paso. Y cerramos esta maravilla con "La Fin Absolute Du Monde" explotando en una lluvia psicodelia y ritmos kraut que nos retrotraen a las olas que surfeaban las sintetizadores y las guitarras de NEU!.

Espectacular el debut que se han cascado los madrileños Lüger. Un disco que aúna sus distintas influencias y las lleva a su terreno sin sonar anacrónico, ni pretencioso, y evitando que el largo desarrollo y minutaje de sus temas nos haga caer en el temible tedio.

Texto: Sergi Tomsen-Valdec

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Bullitt - Love Or Die

sábado, diciembre 25, 2010

Es curioso pero al pensar e intentar escribir la critica de "Love Or Die", el segundo disco de Bullitt, y primero con BCore, he escuchado mucho más "Bipartite" de Aina, mi disco preferido de los catalanes, que el que tenía que reseñar. Pero claro, todo tiene una explicación.

Cuando empiezan los primeros acordes de "Love Or Die", el tema que da nombre al disco y que se encarga de abrirlo, miles de sentimientos y de recuerdos se me agolpan en el cerebro listos para salir y ser parte de este escrito. Hablo de cuando mi adolescencia estaba terminando y con ella mi gusto musical estaba mutando, ese que iba aprendiendo a marchas forzadas, lo más rápido que podía, o mejor dicho, todo lo que mi mente podía adquirir en tan poco tiempo. Por el camino empezaba a mirar con otros ojos la música hecha en este país, gracias en su mayor parte a una serie de grupos pertenecientes todos al mismo sello (BCore) que aunque habían nacido aquí su pasaporte y sus influencias eran de otro lugar, dentro de los Estados Unidos, donde había nacido el emocore. Un estilo que poco se tardo en adaptar por aquí y que la ya mencionada casa catalana acogió en su seno, siendo por ello el punto de partida para una escena, aun desconocida, pero con mucho mundo que comerse, algo que nunca llegaron a hacer a grandes niveles, pero si en pequeñas cantidades, todas ellas de una calidad exquisita, como bien gusta a un gourmet, ya sea gastronómico o musical, que es lo que aquí importa. De ahí que 8 años después de la separación de la formación liderada por Artur Estrada muchos sigamos reivindicando a una serie de nombres que por siempre llevaremos en el corazón, pero sobre todo un estilo, que aunque parezca mentira aun sigue presente en muchas jóvenes bandas, como es el caso de los gerundenses Bullit, que con un debut muy prometedor ("Squared Wheels") llamaron la atención de BCore con quienes firmaron para que, un año después, poco tiempo para la mayoría, pero mucho para aquel que tiene mucho por decir, publicar "Love Or Die".

Tras leer esto puede que penséis que son un calco, y aunque no han inventado la rueda (¿quien lo ha hecho actualmente?), tienen ese poso emocional que tanto añoramos y que tan buenas migas ha hecho en el pasado con el hardcore, pues es difícil no encariñarse a la primera con canciones como "Countryclub", "Love Or Die", "Cold Surrender" (ese toque a The Unfinished Sympathy), "Beta Pelican" (The Get Up Kids sobrevolando) o "Switch My Lighter" (con una parte central que han extraído del manantial donde se nutrían Aina). A ratos puramente melódicos, no olvidan jamas el poso rockero, ese que da fuerza a las composiciones y que en directo da el toque ideal, volviendo perfectas a las canciones, porque, aunque quizá no tengas alguna de las 10 incluidas en "Love Or Die" en tu lista de las mejores del año, volverás a escucharlas todas una y otra vez, pues aquí lo que importa es el conjunto, que por corto que se hace te apetece ponertelo y así recordar porque te gusta tanto el pasear en verano bajo el sol subido encima de tu tabla de skate o tu bici, como bien nos recuerdan la banda en sus fotos promocionales.

Etiquetas: , , , ,

El Veredicto Final: Havalina - Las Hojas Secas

jueves, diciembre 23, 2010

Es realmente impresionante el paso de gigante que ha dado Havalina en los dos últimos años. Es en 2008 cuando el trio madrileño publica "Junio", su primer disco en castellano, con un pop rock fresco pero que no aporta demasiado al panorama nacional. Un año después llega "Imperfección", disco que, irónicamente, se encuentra bastante cerca de la perfección con un aspecto mucho más rockero, más personal, con unas melodías y unas letras que realmente nos hacen empatizar con el grupo. Y cuando parece que no se puede ir más allá, en solo un año llega "Las Hojas Secas", otro paso adelante para Havalina en búsqueda de esa perfección.

Un paso que les ha llevado a extremar su propuesta y que, liderados por la guitarra de Manuel Cabezalí, su personal manera de cantar y un respaldo rítmico perfecto con Javier a la batería e Ignacio al bajo, llevan al límite sus composiciones. A lo largo de todo el disco, e incluso en cada una de sus canciones, pasan de guitarras gruesas, de riffs mastodónticos con olor a stoner y de pasajes agresivos a ambientes pausados, guitarras desérticas y preciosas melodías. Como lo son las letras que llenan, aún más si cabe, "Las Hojas Secas" de sentimientos encontrados, del amor al odio, de lo dulce a lo más amargo. Havalina han creado un disco de digestión lenta, que puede dejarte algo frio de primeras pero que acaba siendo de esos que ganan con las escuchas, que te atrapan irremediablemente y que, lejos de olvidarte de él, seguro te acompañaran durante mucho tiempo a lo largo de tu vida.

Una obra de arte de que los posiciona definitivamente por encima de cualquier estilo y que, viendo el ritmo que lleva el grupo, causa incluso un poco de vértigo.

Conectado Con: Havalina - Imperfección (El Vídeo)

Conectado Con: Havalina @ Sala El Sol (Madrid, 11-09-09)

Conectado Con: Universimad 2009 @ Universidad Complutense (Madrid 15-05-09)

Conectado Con: El Veredicto Final: Havalina - Imperfección


Texto: Iván Díaz

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: The Damned Things - Ironiclast

lunes, diciembre 20, 2010

Supergrupos: dícese de aquellos conjuntos musicales formados por miembros de distintas bandas de éxito. The Wings, Temple Of The Dog, Down, A perfect Circle, Audioslave o Them Croocked Vultures... Una unión de talentos de la que, a menudo, el resultado final sale fortalecido y catapultado a la posteridad del rock con mayúsculas. Algo así como las "Patrullas X" del mundo del rock... El último ejemplo nos llega con el 2010 ya casi finiquitado, se trata de The Damned Things, un grupo nacido para hacernos mover la cabeza sin parar a ritmo de potente rock-metal con aires sureños. Formados por los guitarristas Scott Ian y Rob Caggiano (de los incombustibles Anthrax) el vocalista Keith Buckley (de ese monumento al "party hard" que son Every Time I Die), el guitarrista Joe Trohman y el batería Andy Hurley, (ambos de los pop-rockeros Fall Out Boy), consiguen sonar exactamente como la mezcla que imaginábamos: potentes, melódicos y con un puntillo macarra que les hace altamente adictivos. Es como si escucáramos a Pantera tocando en una fiesta de tributo a Kiss...

Ya con su carta de presentación, el single "We've Got A Situation Here", estos superhéroes musicales se postularon como toda una revelación (videoclip desternillante incluído) y lo cierto es que el resto del album responde a las espectativas creadas: riffs cortantes a manos de sus (nada menos que) tres guitarristas, una sección rítmica a la altura y un Keith Buckley pletórico en su papel de vocalista, demostrando que su registro melódico puede ser tan apabullante como el rasgado al que nos tenía acostumbrado con su banda. Temazos de la talla de "Bad Blood" (¿son unas castañuelas eso que suena en pleno climax de la canción? insuperable!), "Friday Night" o "Little Darling" consiguen un contrapunto único entre la potencia de sus ritmos y la perfección de sus estribillos. El trallazo incicial con ""Handbook For The Recently Deceased" es de por sí toda una declaración de intenciones, el pistoletazo de salida ideal para un metraje en el que no encontraremos ningún respiro, todo ello aderezado con toques blueseros que por momentos nos recordarán los mejores tiempos de Corrosion Of Conformity y que también ofrece un velado homenaje al inconmensurable legado de Dimebag Darrell y los suyos...

Con las listas de lo mejor del año ya prácticamente cerradas, The Damned Things llegan para reclamar su puesto, y desde luego no les faltan argumentos para conseguirlo. Larga vida al rock and roll.

Conectado Con: Escucha "Ironiclast", El Debut De The Damned Things, Al Completo...

Conectado Con: The Damned Things - We've Got A Situation Here (El Vídeo)


Texto: Héctor Delgado

Etiquetas: , , , ,

El Veredicto Final: Chiodos - Illuminaudio

miércoles, diciembre 15, 2010

"Iluminaudio" supone el primer disco de Chiodos tras la marcha de su anterior vocalista, Craig Owens, suplido por Brandon Bolmer y sinceramente, no sé cómo sonarían antes porque tengo que reconocer que este es mi primer acercamiento al grupo pero la cantidad de matices que aporta Bolmer con su voz es realmente grande. Todo un paseo entre registros con un deje especial por las partes más épicas al servicio de una música que no se queda atrás.

Mis primeras sensaciones les asemejaron con unos Thursday totalmente desatados, muy influenciados por el sonido de sus teclados, y aunque compararlos con la banda de Geoff Rickly son palabras mayores si hay tres grupos que parecen llevar el ¿emo? a cotas insospechadas y muy atrayentes sin duda esos son Thursday, Circa Survive y estos Chiodos que nos ocupan.

Épicos sería seguramente la palabra que mejor los defina aunque su música es todo un torbellino de sensaciones dejando momentos para la posterioridad como la melodía in crescendo de "Notes In Constellations", el final de "Scaremonger" empalmado con ese comienzo tan The Mars Volta de "His Story Repeats Itself", la ambiental "Closed Eyes Still Look Forward", que nos trae a Muse a la cabeza, la directa "Caves" o la coreable "Modern Wolf Hair".


Texto:
Iván Díaz

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Monster Magnet - Mastermind

martes, diciembre 14, 2010

Poco después de la edición de este "Mastermind", muchos fans de Monster Magnet se lamentaban de la salida de Ed Mundell de las filas de la banda capitaneada por Dave Wyndorf. Este hecho de por sí no tendría que afectar para nada a este disco, y sus probables consecuencias no se verán hasta su hipotético sucesor, pero es imposible no sentir cierta tristeza por ser esta la última oportunidad que tendremos de disfrutar de un tándem que ha dado resultados poco menos que espectaculares, aunque sea ya en discos de hace unos cuantos años.

Tirando de veteranía y oficio por el camino más recto, los de New Jersey pueden decir que con este nuevo trabajo dan lo que de ellos se espera, con lo que sus viejos fans ya sabrán que se van a encontrar cuando lo escuchen. El sucesor del atribulado 4-Way Diablo no inventa nada y sigue las pautas del hard rock que llevó a la banda al su máximo apogeo comercial, y esto conlleva que desde hace un tiempo están caminando por esa finísima línea que separa el aburrimiento de lo interesante, con resultados desiguales.

Ejercicios atmosféricos como el de "The Titan Who Cried Like A Baby" o dignísimos lucimientos como el de "100 Million Miles" forman parte de ese lado bueno, hay guitarras musculadas con pinceladas de psicodelia, y todo es 100% sonido magnet, pero por el camino se ha quedado un poco de la brillantez y la frescura que tenían antaño sus composiciones. O lo que es lo mismo, hace tiempo que está todo el pescado vendido y poco más nos pueden ofrecer a estas alturas de su carrera. Si es cierto que el poso existente en el anteriormente mencionado sonido magnet, a veces exige que uno preste atención con varias escuchas, y es probable que el tiempo sea benevolente cuando dentro de unos años se pueda mirar en perspectiva este álbum, pero ahora mismo no puedo evitar que al escuchar temas como "Perish In Fire" o "When The Planets Fall From The Sky" me venga a la cabeza la sensación de haberlos escuchado antes.

Hoy en día no se les puede exigir a Monster Magnet un disco como "Superjudge" o "Dopes To Infinity", eso es un hecho y creo que lo he dejado bastante claro ya. Acomodarse es peligroso para un grupo, y aunque los de New Jersey no llegan a ese extremo, sus últimas dos referencias discográficas sufren síntomas de que, si no del todo, pueden llegar a convertirse en otra banda más que vive de las rentas de sacar discos de relleno.

Eso sí, si siguen haciendo portadas como esta van a perder más fans que por otras causas, seguro.

Texto: Sergi Tomsen-Valdec

Etiquetas: , , , ,

El Veredicto Final: Electric Six - Zodiac

viernes, diciembre 10, 2010

Estoy por intentar averiguar algún modo de contactar con Dick Valentine y pedirle que, por favor, deje de sacar discos por lo menos un par de años. Entendedme, tampoco hace tanto que le estaba dando cera al Kill que ya me están editando otro álbum, y así llevan desde que en 2005 publicaron Señor Smoke. A partir de ese momento, han ido a disco por año siendo este "Zodiac" su ¡sexto! disco consecutivo y el séptimo de su discografía, que se estrenó con un pepinazo llamado "Fire" en 2003.

A estas alturas sobra decir que nunca han vuelto a alcanzar el nivel de ese debut, uno de esos discos que sale tan redondo que las probabilidades de igualarlo o superarlo son las mismas que las que tenemos de que nos toque una lotería. Y aún así, Electric Six han ido a su bola sin que parezca que les importe que alguien pueda pensar que son unos pesados, unos genios o simplemente una pandilla de trasnochados que vive en la dimensión Tony Manero. Probablemente pensemos cualquiera de estas tres opciones y el año que viene editen otro álbum más.

"Zodiac" es otra de sus amalgamas de disco, funk, garage, rock y new wave salpicados por el irreverente sentido del humor del que han hecho gala siempre. Es muy probable que escuches canciones como "Jam It In The Hole" o "After Hours" y pienses que tampoco están haciendo nada que no hayan hecho antes, pero también es cierto que igual no te das cuenta y acabas moviendo los pies de mientras, o meneando la cabeza cuando suene la guitarrera "It Ain't Punk Rock". Además, hay que reconocer que el puntazo casi techno combinado con el falsete del coro de "Love Song For Myself" es bastante apañado, y que "Clusterfuck!" y "Countdown To The Countdown" son de lo más inspirado que han compuesto en dos o tres discos.

Con la tontería, en este nuevo trabajo de los de Detroit se pueden rascar cosillas interesantes como las canciones anteriormente mencionadas o la versión de "The Rubberband Man" de sus tocayos The Spinners, pero queda a años luz de su estreno discográfico, y bastante por debajo de Señor Smoke o Switzerland. Y probablemente por culpa del ritmo de lanzamientos de la banda se les haga más difícil acercarse al público que ya les conozca de antemano, un poco perdido con tanto disco consecutivo. Pero siendo objetivos, "Zodiac" es tan inofensivo que no hará ningún daño si lo escuchamos un par de veces.

Texto: Sergi Tomsen-Valdec

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Terrible Things - Terrible Things

martes, diciembre 07, 2010

Es curioso pero mi relación con Taking Back Sunday comenzó con Fred Mascherino como miembro y se acabó cuando se fue por su lado para comenzar su carrera en solitario, algo que mirándolo detenidamente es algo bastante coherente, pues sus mejores años son los que incluyen a "Where You Want To Be" y a "Louder Now" en su haber, o al menos así piensa la mayor parte de sus fans, entre los que me encuentro. ¿Pero porque estos? Si algo dio Fred a la banda liderada por Adam Lazzara es un toque fresco gracias a la combinación de sus dos voces, las cuales se compenetraban como si se conocieran de toda la vida. Toque que volvemos a disfrutar con "Terrible Things", su nuevo grupo, el cual supone el siguiente paso en su carrera tras The Color Fred.

Acompañado por Andy Jackson a la guitarra y a las voces, Josh Eppard al bajo y Brian Weaver a la batería, nos demuestra lo que debería haber sido "New Again" de no haberse ido de Taking Back Sunday. No son los mismos compañeros, pues la voz de Adam sigue siendo insustituible, pero su buen hacer a la hora de componer temas gana a los de sus anteriores compañeros, como bien demuestran "Revolution", "Terrible Things" (el estribillo es adictivo) o "The Hills Of Birmingham". Pero aquí no solo tenemos ese vaivén sonoro que nos lleva de partes melódicas a otras mucho más cañeras, pues con "Can't Be True", el tema que lo cierra, deja claro que si quisiera marcarse un disco en clave acústica como ha hecho Dallas Green con City And Colour, nos volvería a conquistar, pues su tandem mágico, ese que combina a la perfección su voz con su maestría a la hora de crear melodías, es irresistible.

Un final que nos deja el sabor de boca perfecto, pero que nosotros como macarras que somos, lo rompemos poniendo otra vez "Revolution", el tema que abre el disco (si no contamos la "intro" ), aquel que te abre las puertas de par en par, desarmandote y dejándote desnudo para que ellos tengan vía libre para enamorarte. Ya no se si esto es emo o no, pues desde hace años ya dudo con que grupos y artistas meter en la tan mal vista etiqueta, pero para mi es la evolución perfecta del emocore de los 90 de grupos como Texas Is The Reason y su "Do You Know Who You Are?". Ojala esto hubiera llegado mucho antes y nos hubiera ahorrado multitud de nombres.

Conectado Con: Terrible Things - Revolution (El Vídeo)

Etiquetas: , , , ,

El Veredicto Final: Underoath - Ø (Disambiguation)

viernes, diciembre 03, 2010

Si ya eran pocos los que daban un duro por la continuidad de los cristianos Underoath tras la salida, en 2003 y tras un gran debut, de su vocalista Dallas Taylor, la pérdida de su batería, principal compositor y encargado de las voces melódicas, Aaron Gillespie, parecía que los iba a enterrar definitivamente. Por eso mi sorpresa ha sido enorme cuando, tras un par de discos bastante aburridos, Underoath se han desmarcado de todo lo anterior con el potente "Ø (Disambiguation)" creando un disco de grandes contrastes, que suena como una apisonadora y con un Chamberlain en solitario a las voces echándose al grupo a su espalda y de qué manera.

El grupo parece haber agarrado los extremos de su música y haberlos estirado bien fuerte para crear macarradas como "In Division", "A Divine Eradication" o la más hardcoreta "Illuminator", temas progresivos que rozan la épica como "Who Will Guard The Guardians" o "Paper Lung" y marcianadas como "Driftwood" o "Reversal", ideales para que el oyente respire hondo. Todo ello sin olvidar la importancia de unos teclados y algunos sonidos electrónicos y baterías programadas que sin darse importancia están engrosando de detalles las canciones. Mención especial merece, como ya dije, Chamberlain a las voces, auténtico protagonista desatado haciendo gala de rugidos, melodías y gritos desgarrados que a mí me han hecho olvidar rápidamente la labor de Gillespie en el grupo. Y si Chamberlain lo hace olvidar a las voces tampoco es manco quien se siente con las baquetas en la mano, ni más ni menos que Daniel Davison, que ya aporreaba los timbales en otras bestias pardas como son Norma Jean y que no desmerece aquí tampoco el resultado final.

Conectado Con: Underoath - In Division (El Vídeo)

Conectado Con: Underoath - Too Bright To See Too Loud To Hear (El Vídeo)

Conectado Con: Underoath - Breathing In a New Mentality (El Vídeo)

Conectado Con: Underoath - A Moment Suspended In Time (El Vídeo)


Texto: Iván Díaz

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: A Day To Remember - What Separates Me From You

jueves, noviembre 25, 2010

Cuando eres participe de una escena tan saturada como la que engloba a bandas como A Day To Remember en los últimos años tienes dos opciones, o tener algo que te diferencie de los demás o directamente crear unas canciones realmente buenas. Como de originales no tienen demasiado os podéis imaginar que es lo que mantiene al grupo que nos ocupa como una de las bandas punteras del género actualmente.

Y es que tras un inicio rompedor con "Sticks & Bricks", tirando del extremo más brutote de su música, llega una auténtica delicia de melodías con el nombre de "All I Want" y ya es difícil no rendirse ante ellos. Lo consiguieron con "Homesick", su anterior disco, y lo vuelven a hacer en este "What Separates Me From You". Aunque a partir de aquí el disco va a repartir su minutaje entre temas ultramelódicos como "It’s Complicated", "Better Off This Way", "All Signs Point to Lauderdale" o "If I Leave" y otros que incitan al breakdown como "2nd sucks", la ya mencionada "Sticks & Bricks" o algunas partes de "You Be Tails, I’ll Be Sonic", se nota que la banda se encuentra mucho más cómoda con las melodías, dejándonos buenos estribillos, coros irresistibles y un buen puñado de himnos para sus directos que seguro se convertirán en aclamados singles en los próximos meses.

Sin ser este uno de mis estilos musicales predilectos, bandas como A Day To Remember hacen que le otorgue la seriedad que merece y que, desde muchos lugares, no termina de dársele.

Conectado Con: A Day To Remember Solo Estarán En Barcelona...


Texto: Iván Díaz

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: My Chemical Romance - Danger Days: The True Lifes Of The Fabulous Killjoys

miércoles, noviembre 24, 2010

Ya tenemos entre manos el esperadísimo cuarto disco de estos líderes de masas de New Jersey. Después de la conquista mundial que supuso su anterior "The Black Parade", ha llegado la hora de ofrecer una revalida digna. La papeleta no es nada fácil, ya que necesitan algo que colme las expectativas comerciales de sus millones de entusiastas seguidores y que aporte algo de madurez y trascendencia a su sonido. Podemos decir muchas cosas sobre My Chemical Romace, sobre lo mainstream de su propuesta o lo fugaz de su ascenso al estrellato, pero lo cierto es que, a día de hoy su talento les ha servido para renovarse y avanzar, ofreciendo siempre argumentos para respaldar su éxito. La pregunta es: ¿sigue "Danger Days..." esta dinámica ascendente?

Su nueva obra nos ha sido desvelada durante las últimas semanas en un esfuerzo mediático a la altura de las circunstancias y que ha tenido su página web como centro neurálgico. A través de ella hemos podido conocer ese mundo postapocalíptico y naïf que nos proponen en este nuevo trabajo conceptual. El grupo se convierte en The Killjoys, una suerte de fuerza rebelde juvenil con un panorama poco halagüeño por delante... Un propuesta visual potentísima y un tema de adelanto insuperable ("Na Na Na") hacían el resto para caldear el ambiente. El entusiasmo de miles de fans en todo el mundo (muchos de ellos, ya de por sí, hormonalmente exaltados) se hacía plausible.

A priori, "Danger Days..." quiere mostrar a unos My Chemical Romace que recuperan un sonido más primario, menos producido y más directo. La propia banda hablaba meses atrás de un viraje hacia el proto-punk de bandas como MC5 o The Stooges, y ciertamente algo similar habían apuntado en aquella acertada versión de "Desolation Row" del pasado año. Bajo estas coordenadas, nos sorprenden las mejores canciones de su nuevo album: la ya mencionada "Na Na Na", su segundo single "Sing" o esos monumentos al punk-rock más visceral que son "Party Poison" o "Vampire Money". Estos temas apuntan a una dirección enérgica, vigorosa y gratamente efectiva en pleno 2010: recuperar estructuras del rock y el punk clásico y añadir buenas dosis de talento para conformar himnos atemporales.

Otras piezas como la fresca y adictiva "Bulletproof Heart" o las baladas "The Only Hope For Me Is You" o "Summertime" nos devuelven a los My Chemical Romace que ya conocíamos en plena forma, mientras que otras canciones como "Destroya" (que incorpora algunos tambores tribales) o "Save Yourself, I Hold Them Back", aunque no destacan de la media, se mantienen en un buen nivel. Algo parecido pasa con la final "The Kids From Yesterday", una nueva balada de corte clásico y elegante (¿alguien dijo U2?) que cierra el disco de manera aceptable pero que no resulta imprescindible.

Hasta aquí las buenas noticias, porque a diferencia de sus anteriores esfuerzos discográficos, el resto del contenido de "Danger Days..." contiene ciertas fisuras preocupantes. Hacia el principio del disco nos encontramos "Planetary (Go!)" un coqueteo poco consistente con la música disco que, aunque el tiempo nos quite la razón y acabe siendo un single más en su colección, resulta un experimento fuera de contexto. Tres cuartas partes de lo mismo para "Scarecrow", un tema de corte casi indie y poco sustancial que bien podrían haberse ahorrado para alguna cara b.

Con este panorama por delante, y juntando todas las piezas del rompezabezas, podemos decir que "Danger Days..." es un muy buen disco, ya que contiene el material suficiente para transportar a los de New Jersey a una nueva y sólida etapa en su carrera, pero que naufraga en su intento por reunir demasiados estilos distintos bajo una misma bandera (algo que con "The Black Parade" supieron resolver mejor). Este cóctel de punk-rock primitivo, con determinados juegos electrónicos, momentos más pop y abundante presencia de baladas y medios tiempos acaba por diluir parte del entusiasmo inicial. A pesar de todo, las buenas sensaciones consiguen anular a las malas y terminas de escuchar el redondo con una sonrisa en los labios y la fuerte necesidad de darle de nuevo al play. Aunque para una banda como My Chemical Romance, para la que las exigencias siempre serán altas, eso no debería ser suficiente. Si "Danger days..." tuviera un par más de temas rockeros, la mitad de efectivos que "Na Na Na" o "Party Poison", en sustitución de esos otros eslabones más débiles, estaríamos ante la obra perfecta y compacta que podría haber sido. Unos estudiantes de sobresaliente que de momento se tendrán que conformar con el notable.

Conectado Con: My Chemical Romance - SING (El Vídeo)

Conectado Con: My Chemical Romance @ Apollo Hammersmith, Londres (23-10-10)

Conectado Con: My Chemical Romance - Na Na Na (El Vídeo)

Conectado Con: Los "Días Peligrosos" De My Chemical Romance...

Conectado Con: My Chemical Romance - Desolation Row (Cover De Bob Dylan) (El Vídeo)

Conectado Con: My Chemical Romance - Teenagers (El Vídeo)

Conectado Con: My Chemical Romance - I Don't Love You (El Vídeo)


Texto: Héctor Delgado

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Band Of Horses - Infinite Arms

jueves, noviembre 18, 2010

Se suele decir que el tercer disco es el de verdadera confirmación de un grupo, donde se ve si van a conseguir mantenerse sobre la ola o si esta les va a engullir irremediablemente. En el caso de Band of Horses seguro que la presión estaba ahí tras publicar dos discos tan buenos como fueron "Everything All The Time" y "Cease To Begin" y creció aún más cuando, justo antes de publicar "Infinite Arms", fueron elegidos para telonear ni más ni menos que a Pearl Jam. Pues con toda la presión encima los de Seattle no solo parece que se vayan a mantener sobre la ola sino que además la está surfeando con elegancia.

Quizás algo menos inmediato que sus predecesores, "Infinite arms" te va enamorando con cada escucha, con la especial voz de Ben Bridwell a la cabeza, esa mezcla perfecta entre el timbre de Jim James, de My Morning Jacket, y la sensibilidad del mismísimo Jeremy Enigk. Y como unos minimalistas Death Cab for Cutie con las raíces del rock, el folk y el americana más profundo bien aprendido nos regalan perfectas piezas como "Laredo", "Blue Beard", "On My Way Back Home" o, su más animado nuevo single, "Dilly", canciones que desde ya pueden convertirse en clásicos de la banda y que no podemos esperar a ver como suenan sobre el escenario.

Parece que Band of Horses de momento se encuentran en un nivel más underground pero, si decía hace poco que The Gaslight Anthem lo tenían todo para convertirse en una de esas grandes bandas que llenan estadios y son recordadas durante muchos años, los que nos ocupan en esta crítica no deberían quedarse muy lejos.

Conectado Con: Band Of Horses Nos Traen El Vídeo De "Dilly"...

Conectado Con: Aun No Ha Acabado El Año Y Band Of Horses Anuncia Fechas Para El 2.011...

Conectado Con: Band Of Horses - Laredo (El Vídeo)

Conectado Con: Band Of Horses - NW Apt (El Vídeo)


Texto: Iván Díaz

Etiquetas: , , ,

El Veredicto Final: Torche - Songs For Singles

martes, noviembre 16, 2010

Aun me acuerdo cuando trasteando entre las webs americanas que uso de fuentes me tope con los vídeos de "Across The Shields" y "Healer". Había oído nombrar a Torche en alguna que otra parte, pero nunca me había puesto en serio con ellos, al menos no hasta ese momento. Fue a partir de entonces cuando, gracias a los temas antes mencionado, me enamoré de su sludge, donde combinan guitarras saturadas, riffs envolventes y melodías puramente pop, haciendo de la suya la mezcla más atractiva, al menos para mi, de la escena norteamericana. Es verdad que hay otras muy buenas como Baroness o Kylesa, pero para mi la que más llenaba era la procedente de Florida. Los motivos los mencionados más arriba.

Desde entonces, y aunque me he visto en numerables veces dando un paseo al ritmo de sus temas, nunca me he sentido tan enganchado como ahora con "Songs For Singles", su nueva referencia. No hablo de disco porque ellos no han querido, ya que esto no es más que un EP de 8 temas, los cuales no pasan de los 22 minutos, y donde el ahora trío, debido a la marcha de Montoya, uno de sus guitarristas, por diferencias musicales, han conseguido traernos más que nunca su lado más primitivo, aquel que ya se podía intuir en su segundo largo y que aquí, motivados por las ansias de lanzar algo ya, ha terminado por explotar. Si ya antes eran cortos y concisos, ahora mucho más, pues si no estas muy atento al reproductor y con ello al paso de las canciones, como a mi me ha pasado, acabarás sintiendo que son muchas menos las que suenan ya que una de las virtudes de este bastante corto EP es dejarte con la sensación de que si hubieran querido habrían madurado más los temas fusionando entre si algunos de ellos e incluyéndolos en el muy esperado nuevo disco.

Así de entrada lo más normal es que la precipitación antes citada os suene bastante mal, pero una vez lo has trillado miles de veces, como yo ando haciendo en vistas de su visita por Madrid esta noche, te das cuenta de que quizás ese toque es el que lo hace especial. Lo malo es que son solo 8 canciones, pues con unas cuantas más (4 o 5) tendríamos uno de los discos del año. Ojala su tercer disco no baje el liston, que tras esto lo tienen muy alto.

Conectado Con: Torche - U.F.O. (El Vídeo)

Conectado Con: Los Vídeos De Healer Y Across The Shields De Torche...

Etiquetas: , , , ,